Ruta: Nairobi - Nyahururu - Maralal (Treking loroky Forest) - Nyahururu - Nakuru - Eldoret - Uganda


Nairobi me impresionó bastante, es una ciudad enorme con edificios
modernos y mucha, muchísima gente, ha sido la ciudad más grande que he visitado
en este viaje, las calles están llenas de tiendas, de pastelerías, de barbacoas,
casinos y bancos, era tan grande que no me quise quedar mucho tiempo, la verdad
que daba un poco de miedo por la noche, aunque no tuve ningún problema, así que
después de un pequeño tour por la ciudad visitando el mercado más antiguo de Nairobi
y el museo nacional, ya me di por satisfecho y me fui en dirección a Maralal
que era el lugar que me había propuesto visitar en Kenya, ya que me lo
recomendaron.

Maralal, es famoso por su carrera de camellos que realizan
cada año en agosto, pero también es famoso porque en esta región es donde viven
los Samburu una tribu, según me contaron prima de los Massai, según dice la
historia que ellos me contaron, antes Vivian todos juntos en el lago Bogoria un
poco mas al sur-oeste de maralal y un día no se porque, decidieron separarse y
los samburu se quedaron en la zona centro y los masai bajaron al sur, pobres
samburu, porque escogieron la peor tierra.


Para llegar a maralal, primero tuve que pasar una prueba de
resistencia en la carretera de mas de 6 horas, para recorrer 150 km en una
carretera que la tendríais que ver, claro era la estación de lluvias y todo era
barro, lo que hacía casi imposible la circulación, por el camino nos
encontramos como 3 camiones totalmente atrapados en el barro. Por suerte
nosotros no tuvimos ningún problema importante y pudimos llegar a maralal. Una vez
allí me hospede en yare club, donde me tenía que encontrar supuestamente con mi
guía lengupaye, así que al llegar allí sorprendentemente estaba allí esperándome,
resulta que era el primer turista que llegaba desde agosto y era casi mediados
de diciembre.

Y al día siguiente empezamos el treking de 3 días por las
montañas de loroki donde viven los samburu, lo que no sabía es que tenía que
andar como 90 km en 3 días, joder acabe destrozado, el primer día dormimos en
un poblado en el que vivía el jefe de la tribu con su quinta mujer de unos 17
años, el tendría como 50, las otras mujeres las tenía en otras casas cuidando a
sus hijos que tenia más de 20 y también cuidando a sus animales, vacas y
cabras. Para que veáis aquí como se cuidan los gachones.

Los samburu tienen costumbres muy extrañas comentaré algunas
no todas, por ejemplo las mujeres casadas llevan unos collares para que los
hombres puedan saber que están casadas claro, y los jóvenes solteros también llevan
unos atuendos bastante llamativos para, claro que las mujeres solteras puedan
identificar que están solteros. Además los solteros nunca pueden comer delante
de las mujeres, ni siquiera beber delante de ellas hasta que se casan.. Bueno y
si tiene visita, como era mi caso, ellos siempre te ofrecen leche de sus cabras
con te, es uno de sus mayores regalos, después de matar una vaca para ti o
beber su sangre mezclada con leche, por suerte yo no tuve que probar la sangre,
solo la leche con él te, que por cierto estaba buenísima.

El segundo día fuimos hasta el mirador, una comunidad
samburu que está al final de las montañas, allí disfrute de una maravillosa
vista de el valle del riff, y el tercer día fue todo de bajada, y como he dicho
antes acabé totalmente reventado y con varias ampollas en mis delicados pies de
muzungu.
Tuve mucha suerte, ya que no me llovió en los 3 días y al
volver hacia Nyaururu, la carretera estaba mucho mejor, más seca, pero joder ha
sido uno de los viajes mas agotadores que he tenido en todo mi viaje.

Nakuru, era mi siguiente destino, el lago nakuru es el 3
parque natural más visitado de kenya, después de masai-mara y amboseli, yo no
lo visité y estuve un día en la ciudad visitándola y viendo el Barça-Madrid,
fue alucinante ver como siguen la liga los africanos y especialmente el clásico,
por suerte el Barça ganó y pude reírme de todos los merengues africanos, que no
eran pocos, más o menos los mismos culés.
Y así que con la resaca de la victoria, me fui a eldoret un
pueblo famoso por el queso, pero yo la verdad, tampoco encontré mucho queso. Pero
bueno estuvo bien, allí cogí el bus que me llevó hasta Uganda. Solo pasé 9 días
en Kenya, tengo que volver otra vez, no se puede que sí o puede que no……
Joselitooo!! impresionante crónica! Veo que estas disfrutando al máximo de tu viaje. Espero leer más crónicas como esta de los próximos destinos de tu viajee.
ResponderEliminarUn abrazooo y Feliz Año 2012!!!
Valbruno.
Hola José soy Jordi Granollers, me alegra ver que estas disfrutando, aunque todavía no entiendo esas ganas de machacarte. De cualquier modo, ole por buscar aquello que te inquieta.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz 2012.